blog de Ejercicio online y vida sana

SHANOTEI

Alzheimer y deporte

Ejercicio Físico y Alzheimer

En muchas ocasiones cuando nos dan la oportunidad de elegir entre dos caminos, uno corto sin obstáculos y otro largo con trayectoria pedregosa, la gente suele decantarse por la primera vía sin cuestionarse si será la mejor opción o bien, si combinando ambos trayectos, alcanzaríamos nuestro destino de manera exitosa. Los fármacos ayudan a muchas personas a mejorar su calidad de vida y reducir su riesgo de mortalidad, pero en muchos casos no atacan el origen principal de la enfermedad, sino que intervienen sobre el síntoma. Detrás de numerosas enfermedades, en la mayoría de las ocasiones hay un estilo de

Leer Más »
Ejercicio y embarazo

Ejercicio Físico y Embarazo

Desde hace mucho tiempo se ha considerado que la práctica de ejercicio físico durante el embarazo puede ser perjudicial, tanto para la madre como para el feto, ocasionando desde el punto de vista del entorno familiar un gran perjuicio en su práctica. El miedo a los abortos o a dar a luz a recién nacidos con problemas ha nutrido durante generaciones la idea de que la embarazada es una persona frágil, que necesita de reposo y actividades livianas (1). Tradicionalmente, las recomendaciones acerca de la actividad física durante la gestación han estado basadas más en cuestiones culturales y sociales que

Leer Más »
Esclerosis múltiple y deporte

Ejercicio Físico y Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria crónica del Sistema Nervioso Central (SNC) que conduce a la desmielinización y a la neurodegeneración difusa tanto en el cerebro como en la médula espinal de la materia blanca y gris (1)(2). Aunque su etiología sigue siendo desconocida, los resultados de los estudios inmunológicos, genéticos e histopatológicos de los pacientes con EM apoyan el concepto de que la autoinmunidad juega un papel importante en la patogénesis de la enfermedad (1)(3). El curso de la enfermedad puede ser muy variable, sin embargo, la mayoría de los pacientes presentan síntomas clínicos recurrentes desde el

Leer Más »
Salud mental y ejercicio

Ejercicio Físico y Salud Mental

“La mente ya no me funciona como antes” Actualmente nos inundan con información sobre los mejores métodos de entrenamiento y ejercicios para favorecer nuestro aspecto físico o condición física, describiendo además en muchas ocasiones de manera simplista al ejercicio físico como una terapia que solo sirve para mejorar nuestros músculos, y solo así de esta manera conseguiremos aumentar nuestra calidad de vida, dejando a un lado algo tan importante como es nuestra mente. A veces nos cuentan la historia como si el ejercicio físico estuviera separado de la función cognitiva o la salud mental y debemos entender que ambas cosas

Leer Más »
Ejercicio físico y obesidad

Ejercicio Físico y Obesidad

Hace 15 millones de años (comienzos del Mioceno) gran parte de la tierra estaba ocupada por una enorme masa boscosa repleta de alimentos vegetales, que abastecían a nuestros antepasados. En aquel periodo cronológico desarrollaba su vida Ardipithecus ramidus. Este homínido poseía una gran masa muscular y se basaba principalmente en esfuerzos explosivos para poder trepar por los árboles a recoger los frutos, se alimentaba de vegetales, para adquirir los hidratos de carbono necesarios para estos esfuerzos. Posteriormente la evolución sigue su curso y a comienzos del Plioceno (5 millones de años) aparece el Australopithecus afarensis. Comienza un desarrollo importante de

Leer Más »
Hipertensión arterial y ejercicio

¿Es el ejercicio físico un mecanismo efectivo para reducir la hipertensión arterial?

Actualmente, es conocido el ejercicio físico como un método eficaz para mejorar la salud y calidad de vida, en cualquier etapa cronológica de las personas, y representa una poderosa herramienta como terapia cardiovascular. El ejercicio físico ejerce sus efectos beneficiosos mediante la reducción de los factores de riesgo cardiovascular, afectando directamente la remodelación celular y molecular de corazón. Tradicionalmente, el ejercicio de resistencia aeróbica se ha considerado preferentemente para determinar un crecimiento fisiológico equilibrado y reversible, a través de la hipertrofia de los cardiomiocitos, acompañada de la neoangiogénesis. Estas adaptaciones celulares se deben a la activación de las vías de

Leer Más »
Ovarios poliquísticos y ejercicio

Ejercicio Físico y Síndroma de Ovarios Poliquisticos

El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es el trastorno endocrino caracterizado por cambios en los niveles hormonales, más frecuente en mujeres en edad reproductiva, con una prevalencia de entre el 8 y el 13% según la población estudiada y los criterios empleados (1), y con una prevalencia en España del 6.5% (2). Se trata de un síndrome con afectaciones reproductivas, metabólicas y Psicológicas. En 1924, Renolds y Macomber describieron los ovarios poliquísticos que presentaban algunas mujeres y los relacionaron con su infertilidad; así como en 1928, Lesnoy informó de la presencia de la morfología poliquística en los ovarios de mujeres

Leer Más »
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?