Enfermedades y deporte

SHANOTEI

Alzheimer y deporte

Ejercicio Físico y Alzheimer

En muchas ocasiones cuando nos dan la oportunidad de elegir entre dos caminos, uno corto sin obstáculos y otro largo con trayectoria pedregosa, la gente suele decantarse por la primera vía sin cuestionarse si será la mejor opción o bien, si combinando ambos trayectos, alcanzaríamos nuestro destino de manera exitosa. Los fármacos ayudan a muchas personas a mejorar su calidad de vida y reducir su riesgo de mortalidad, pero en muchos casos no atacan el origen principal de la enfermedad, sino que intervienen sobre el síntoma. Detrás de numerosas enfermedades, en la mayoría de las ocasiones hay un estilo de

Leer Más »
Esclerosis múltiple y deporte

Ejercicio Físico y Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria crónica del Sistema Nervioso Central (SNC) que conduce a la desmielinización y a la neurodegeneración difusa tanto en el cerebro como en la médula espinal de la materia blanca y gris (1)(2). Aunque su etiología sigue siendo desconocida, los resultados de los estudios inmunológicos, genéticos e histopatológicos de los pacientes con EM apoyan el concepto de que la autoinmunidad juega un papel importante en la patogénesis de la enfermedad (1)(3). El curso de la enfermedad puede ser muy variable, sin embargo, la mayoría de los pacientes presentan síntomas clínicos recurrentes desde el

Leer Más »
Hipertensión arterial y ejercicio

¿Es el ejercicio físico un mecanismo efectivo para reducir la hipertensión arterial?

Actualmente, es conocido el ejercicio físico como un método eficaz para mejorar la salud y calidad de vida, en cualquier etapa cronológica de las personas, y representa una poderosa herramienta como terapia cardiovascular. El ejercicio físico ejerce sus efectos beneficiosos mediante la reducción de los factores de riesgo cardiovascular, afectando directamente la remodelación celular y molecular de corazón. Tradicionalmente, el ejercicio de resistencia aeróbica se ha considerado preferentemente para determinar un crecimiento fisiológico equilibrado y reversible, a través de la hipertrofia de los cardiomiocitos, acompañada de la neoangiogénesis. Estas adaptaciones celulares se deben a la activación de las vías de

Leer Más »
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?